Ser un foro de expresión para el alumnado, fomentar el acercamiento con la comunidad y difundir las actividades deportivas y culturales de la Universidad Mundial.
Acorde con su filosofía, la universidad centra su atención en las personas y a través de la cultura, el arte y el deporte, busca el desarrollo integral de los estudiantes, para formar seres humanos plenos, que sean capaces de interactuar de una mejor manera dentro la sociedad.
La Universidad Mundial cuenta con equipos representativos en los siguientes deportes:
Básquetbol
Futbol
Volibol femenil
Volibol Varonil
Torneo interno de futbol rápido: Se lleva a cabo cada cuatrimestre, con la participación de 11 equipos. Al finalizar el torneo se hace entrega de trofeos de primero, segundo y tercer lugar, así como campeón goleador y mejor portero.
La Universidad Mundial ofrece cada cuatrimestre diversos talleres de formación y expresión artística, a precios muy accesibles. Nuestra finalidad es fortalecer los vínculos con la comunidad, al ofrecer variadas actividades que involucran a toda la familia.
Talleres Culturales y Artísticos:
Pintura Acrílica
Pintura al Óleo
Danza Folklorica
Tahitiano y Hawaiano
Salsa y Bachata
Guitarra
Automaquillaje Básico
Corte y Confección Básico
Fotografía Básica
Fotografía Avanzada
Idiomas:
Inglés para Niños
Inglés para Adultos
Francés
Talleres Gastronómicos:
Cocina Navideña
Panadería y Repostería
Cocina Mexicana y Oriental
Cocina Nutritiva
*Cada cuatrimestre se ofertan variedad de talleres de acuerdo a las nuevas tendencias
Requisitos: Ser alumno de la Universidad Mundial.
Duración: 120 horas. Periodo en que se debe realizar: Durante los tres primeros cuatrimestres y máximo hasta el sexto.
Lugar: Instituciones públicas del sector social, organizaciones no gubernamentales de beneficio comunitario, la propia U.M. Se excluyen organizaciones políticas, religiosas o que tengan actividades contrarias a la filosofía de la Universidad Mundial.
Objetivos:
•Sensibilizar al alumno de las necesidades de la comunidad.
•Fomentar el espíritu solidario de los estudiantes.
Procedimiento para realizar Voluntariado
Paso 1.- Verificación del listado de instituciones y/o registro si es nueva propuesta.
Paso 2.- Solicitud del formato V1 (registro y compromiso) en Dirección de Vinculación o bajar de internet.
Paso 3.- Acudir a la institución oferente para llenado del formato V1 y firma del responsable.
Paso 4.- Entrega del formato V1 en Dirección de Vinculación para su registro.
Paso 5.- Realización de las actividades hasta su conclusión.
Paso 6.- Una vez concluido el voluntariado, presentar carta de liberación de las horas de voluntariado e informe final a la Dirección de Vinculación.
Paso 7.- La Dirección de Vinculación evalúa el reporte final y la acreditación. Incorpora al expediente del alumno el resultado y expide constancia de terminación del voluntariado.
Paso 8.- Este proceso se repite tantas veces hasta cumplir el número de horas previstas en el Reglamento.
Requisitos: Haber cumplido con el voluntariado y tener al menos el 60% de los créditos de la carrera cursados.
Duración: 200 horas en un periodo no menor a tres meses ni mayor a seis.
Lugar: Instituciones públicas o privadas en las que el estudiante pueda realizar actividades relacionadas con la disciplina que estudia.
Objetivos:
•Aplicar los conocimientos y destrezas adquiridas en el aula, en un contexto real, aplicando el espíritu y la filosofía de la U.M.
•Contribuir al desarrollo de las empresas e instituciones mediante el trabajo profesional del alumno.
Reporte final de prácticas profesionales.
Procedimiento para realizar prácticas profesionales
Paso 1.- Verificación del listado de instituciones y/o registro si es nueva propuesta.
Paso 2.- Solicitud del formato PP1 (registro y compromiso) en Dirección de Vinculación o bajar de internet.
Paso 3.- Acudir a la institución oferente para llenado del formato PP1; recabar firmas de la institución y coordinador de carrera.
Paso 4.- Entrega del formato PP1 en Dirección de Vinculación para su registro.
Paso 5.- Realización de las actividades hasta su conclusión.
Paso 6.- Una vez concluidas las prácticas profesionales, solicitar el formato PP2 o bajar de internet.
Paso 7.- Llenado del formato PP2; evaluación y reporte final de prácticas profesionales.
Paso 8.- Entrega del formato PP2 en la Dirección de Vinculación, con la carta oficial de liberación de las prácticas profesionales por parte de la institución y el informe final.
Paso 9.- La Dirección de Vinculación evalúa el informe final (formato PP2) en conjunto con el Coordinador de carrera para emitir la evaluación final.
Paso 10.- Se incorpora al expediente del alumno la documentación y se expide la constancia de terminación de prácticas profesionales.
Requisitos: Haber concluido las prácticas profesionales y tener un 70% de los créditos cursados de su carrera.
Duración: 480 horas en un periodo no menor a seis meses ni mayor a doce.
Lugar: Instituciones públicas, organizaciones no gubernamentales sin fines lucrativos, la propia UM.
Objetivos:
•Retribuir al país y al sistema educativo lo que este ha invertido en el estudiante.
•Contribuir al desarrollo del pasante al desempeñarse en un ambiente real de la actividad productivo.
Para tener validez, toda actividad deberá estar registrada previamente en la Dirección General de Vinculación y Desarrollo Humano, ya que es necesario expedir los oficios correspondientes.
Procedimiento para realizar servicio social
Paso 1.- Verificación del listado de instituciones y/o registro si es nueva propuesta.
Paso 2.- Solicitud del formato SS1 (registro y compromiso) en Dirección de Vinculación o bajar de internet.
Paso 3.- Acudir a la institución oferente para llenado del formato SS1; recabar firmas de la institución y coordinador de carrera.
Paso 4.- Solicitar en la Dirección de Servicios Escolares constancia de créditos.
Paso 5.- Entrega del formato SS1 y constancia de créditos en Dirección de Vinculación para su registro.
Paso 6.- Realizar y entregar el informe mensual de actividades desarrolladas formato SS2 a la Dirección de Vinculación.
Paso 7.- Realización de las actividades hasta su conclusión.
Paso 8.- Una vez concluido el servicio social, solicitar el formato SS3 o bajar de internet.
Paso 9.- Llenado del formato SS3; evaluación y reporte final del servicio social.
Paso 10.- Entrega del formato SS3 en la Dirección de Vinculación, con la carta oficial de liberación del servicio social por parte de la institución y el informe final.
Paso 11.- La Dirección de Vinculación evalúa el informe final (formato SS3) en conjunto con el Coordinador de carrera para emitir la evaluación final.
Paso 12- Se incorpora al expediente del alumno la documentación y se expide la constancia de terminación del servicio social.
Miembro de:
Av. Abasolo S/N entre Colima y Colosio, Col. Pueblo Nuevo. Teléfonos (612) 123 70 00 y 125 89 60.
Mijares y Valerio González, Zona Centro. Teléfonos (624) 142 55 99 y 142 27 96.
© COPYRIGHT UNIVERSIDAD MUNDIAL 2020. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS